Notice: Undefined index: esnoticia in
/home/asesoriacompostela/www/application/views/articulo.php on line
27
Viernes 5 de Febrero de 2010
El BCE mantiene los tipos en el 1% para impulsar la actividad
La máxima autoridad monetaria de la Unión Europea cumplió con las previsiones de los analistas y mantuvo los tipos en el 1%. Además, dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, en el 1,75%. A su vez, mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,25%.
Desde mayo del pasado año, el banco emisor europeo no realiza ningún movimiento en los tipos de interés con el objetivo de impulsar el crecimiento y afrontar con más garantías la peor crisis financiera desde la Gran Depresión. Así, entre octubre de 2008 y mayo de 2009, el BCE recortó el precio del dinero en 3,25 puntos porcentuales. "Dado que las expectativas de inflación están fuertemente ancladas, el Consejo de Gobierno del BCE mantiene su opinión de que el actual precio del dinero es el apropiado", según explicó ayer Commerzbank.
Los analistas recuerdan que los bajos tipos de interés ayudarán a países como Grecia, España y Portugal a salir de la recesión, aunque también existe el riesgo de que generen presiones inflacionistas en aquellos que ya han iniciado la recuperación, como Alemania y Francia, entre otros países de la Unióne Europea. Tan sólo han transcurrido tres semanas desde la reunión anterior del Consejo de Gobierno del BCE a mediados de enero, por lo que la entidad monetaria dispone de poca información nueva que pueda hacer cambiar su valoración de la situación de la economía.
En la tradicional rueda de prensa posterior a la reunión del consejo del BCE, el máximo responsable de política monetaria de la eurozona volvió a utilizar el término "apropiado" al referirse al precio del dinero en el área.
No obstante, Jean-Claude Trichet advirtió de que el ritmo de recuperación económica de la zona euro en 2010 será "moderado e irregular". Además, instó a Grecia a llevar a cabo las reformas necesarias para reducir su abultado déficit y consideró que las reformas fiscales y salariales anunciadas por el Ejecutivo heleno "son pasos en la dirección adecuada".
Preguntado por la situación económica de otros países como España y Portugal, Trichet se limitó a decir que todos los países de la zona del euro deben hacer esfuerzos, pero evitó hablar directamente de ellos.
(Cinco Días 05/02/2010)