Notice: Undefined index: boot in /home/asesoriacompostela/www/sistema/object.php on line 70

Notice: Undefined index: menu in /home/asesoriacompostela/www/sistema/object.php on line 70
Asesoria Compostela

El asesoramiento en manos de expertos

tiempo de hoy


Notice: Undefined index: esnoticia in /home/asesoriacompostela/www/application/views/articulo.php on line 27

Martes 9 de Febrero de 2010

Patronal y sindicatos acuerdan una subida salarial del 1% para 2010

La propuesta de reforma laboral que el Gobierno presentó el viernes a los agentes sociales tuvo ayer sus primeros efectos. Dispuestos a cerrar el pacto de moderación salarial a tres años antes de lanzarse al polémico debate sobre el futuro del mercado laboral, sindicatos y patronal aceleraron el diálogo bilateral en una maratoniana jornada de negociación en la que cerraron el contenido del acuerdo para presentárselo hoy a sus organizaciones. La cúpula de la CEOE tuvo una primera aproximación al documento a última hora de ayer. Su presidente, Gerardo Díaz Ferrán, convocó una cena en la que anticipó el resultado a su Comité Ejecutivo. La cita supuso el preludio a la Junta Directiva extraordinaria de esta mañana, en la que la patronal vota definitivamente si comulga con las líneas apuntadas en el acuerdo. La baza que será defendida ante los empresarios es que el incremento salarial para este año será inferior al 1%. Fuentes cercanas a la negociación revelaron al periódico CincoDías que la horquilla de aumentos será de "hasta el 1%" este año, entre el 1% y el 2% para el próximo, y del 1,5% al 2,5% en 2012. Los sindicatos aceptan, así, cifras inferiores a las que han venido reclamando públicamente. Durante el último mes y medio, las centrales han hablado de alzas de sueldo para 2010 de entre el 1%, que crecen las pensiones, y el 2%, que el BCE marca como previsión de la inflación. El preacuerdo firmado, sin embargo permitiría en la práctica que algunos empresarios se acojan a incrementos mínimos, cercanos a la congelación salarial. Pese a ello, CC.OO y UGT, que reúnen hoy sus respectivas comisiones confederales para valorar el documento, podrán defender ante sus bases la garantía que supone haber incluido una cláusula de recuperación salarial. Ésta conlleva el compromiso empresarial de abonar a sus empleados la diferencia monetaria que hayan podido perder respecto al IPC real de cada año. Pago que, eventualmente, se haría efectivo una vez haya vencido el último año del acuerdo. Esta fórmula promete a los trabajadores seguir ganando cada año en términos nominales, ya que los aumentos pactados para cada ejercicio se elevan de forma progresiva. En términos reales, sin embargo, lo que está asegurado es que el sueldo crezca tanto como la inflación. No se pierde, pero tampoco se gana. CLÁUSULA DE DESCUELGUE A última hora de ayer, parte de la discusión entre los interlocutores discurría alrededor de otra cláusula, la de descuelgue. Esta herramienta permite a las empresas con problemas económicos que pongan en riesgo su estabilidad no aplicar el incremento salarial pactado. Mientras la CEOE apostaba por flexibilizar su aplicación, las centrales pugnaban por ligar su uso al mantenimiento del empleo. El acuerdo incluye otras materias, como el compromiso a medio plazo para reformar el propio modelo de negociación colectiva y la disminución de la temporalidad. La firma oficial del pacto tendrá lugar en los próximos días, una vez sea avalado por las organizaciones. (CincoDías, 09/02/2010)
Asesoría Compostela

© 2023 Asesoría Compostela, S.L. - Todos los derechos reservados

Inicio| Archivo| RSS| Contacto| Nota Legal