Notice: Undefined index: esnoticia in
/home/asesoriacompostela/www/application/views/articulo.php on line
27
Lunes 15 de Febrero de 2010
CC OO y UGT avalan ampliar el contrato con 33 días de despido y CEOE insiste en los 20
El rechazo frontal de UGT y CC.OO a "cualquier fórmula de abaratamiento del despido" no afecta a la variante que propuso el Gobierno la pasada semana. El presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó entonces a los agentes sociales la línea maestra de su modelo de reforma laboral: ampliar el uso del contrato de fomento. Éste cuenta con 33 días de indemnización en caso de despido improcedente y está limitado para colectivos de baja empleabilidad, como jóvenes y mujeres. Para el resto de grupos, por el momento, el modelo indefinido habitual comporta un pago de 45 días por año trabajado.
"El despido con un coste de 33 días existe desde hace 13 años, y fue pactado por sindicatos y patronal. Actualizarlo no significa un abaratamiento del despido", argumentó el viernes el secretario general de UGT, Cándido Méndez. Otra cosa sería, matizaron las centrales, la creación de "un nuevo marco contractual" que redujera los costes, alternativa que el Ejecutivo ha negado.
"La propuesta de abaratar el despido sólo se produce fuera del diálogo social, en algunos ámbitos políticos que afortunadamente no forman parte de la mesa de negociación", añadió el líder de CC.OO. Las palabras de Ignacio Fernández Toxo hacían referencia a las declaraciones que el líder del PP, Mariano Rajoy, hizo esta semana a favor de crear un contrato con una indemnización inicial baja que fuera creciendo de forma gradual.
MOVILIZACION EL 23-F
Sin embargo, sólo unas horas antes, otro de los interlocutores de la mesa de negociación defendía, sin ambigüedades, la necesidad de abaratar más el despido. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, reclamaba de nuevo en Cadena SER la institución de un contrato cuyo cese tuviera un coste de entre "20 o 22 días". Los sindicatos sí que mostraron, no obstante, su más radical oposición a la propuesta de retrasar la edad legal de jubilación de los 65 a los 67 años. Ambas centrales han programado un centenar de movilizaciones conjuntas en las principales ciudades españolas. De hecho, la agenda de protestas se ha alargado de una semana a un periodo que va del 22 de febrero al 6 de marzo. El día 23 tendrán lugar las más multitudinarias, que se celebrarán en Madrid, Barcelona y Valencia.
(CincoDías, 15/02/2010)