Notice: Undefined index: esnoticia in
/home/asesoriacompostela/www/application/views/articulo.php on line
27
Jueves 18 de Febrero de 2010
La Xunta asegura que el deterioro del PIB gallego ya ha tocado fondo
La economía gallega no crece, sigue en recesión, pero el ritmo de deterioro es ahora menor que antes. Esa es la conclusión más optimista que se extrae de los datos correspondientes al cuarto trimestre del 2009, que reflejan que el producto interior bruto (PIB) de la comunidad se contrajo un 3,1% en tasa interanual, lo que pone de relieve una mejora respecto al período comprendido entre julio y septiembre, en el que la contracción fue del 3,6%. En el conjunto del 2009, la caída alcanzó el 3%.
Las cifras presentadas ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE) apuntan a un comportamiento menos negativo de los hábitos de consumo y de la inversión, según destacó el director de este organismo, José Antonio Campo Andión. El descenso fue del 0,2% en tasa intertrimestral, mientras que en el período de cómputo anterior este porcentaje fue medio punto superior, del 0,7%. Con todo, el PIB gallego encadena cuatro trimestres consecutivos en negativo, tras una caída del 0,3% en el último cuarto del 2008, y el descenso del 1,9% entre enero y marzo, que supuso la entrada en recesión.
¿Qué se puede esperar? La Xunta mantiene que la economía de la comunidad crecerá un 0,2% a lo largo del 2010, para lo cual deberán registrarse al menos dos trimestres de tasas positivas, según puntualizó Campo Andión, que prefirió evitar la expresión «brotes verdes», a pesar de que reconoció que la tasa de paro ha superado las expectativas de la Xunta, al situarse en el 2009 en el 12,6% frente al 12,9% previsto. «Alegrámonos de que fallase a predición», precisó el responsable del IGE, para quien los datos confirmarían que la crisis «tocou fondo».
La Xunta avala este argumento al detectarse una disminución del ritmo de caída de los sectores industrial (-6,9%) y de servicios (-0,8%). «Galicia foi unha das comunidades nas que menos caeu a actividade e das que menos emprego destruíu», subrayó Campo Andión, quien incidió en los seis puntos de diferencia existentes entre la tasa de paro de Galicia y España. «Non digo que vaia remontar no primeiro trimestre deste ano nove décimas, pero é posible que haxa unha diferencia maior nas tasas interanuais da que estamos comentando agora», pronosticó.
La moderación en la caída del PIB gallego obedece a una menor contribución negativa de la demanda nacional, que pasó de -4,2 a -3,1 puntos, entre el tercer y el cuarto trimestre. El gasto en el consumo final se redujo un 0,6%. En este caso, fue cinco décimas inferior.
Contribución negativa
En el conjunto del ejercicio, la demanda restó 4,3 puntos al crecimiento del PIB. Todos sus componentes, excepto el gasto en consumo final de las Administraciones públicas y las instituciones sin ánimo de lucro, presentan tasas negativas. El consumo final de los hogares decreció un 2% en el cuarto trimestre (un 1,5% en el tercero).
(La Voz de Galicia 18/02/2010)