Lunes 19 de Mayo de 2014
Aunque la temporada de alto riesgo de incendios aún no ha empezado -incluye julio, agosto y septiembre-, las condiciones meteorológicas de los últimos días de calor y viento han propiciado que se originen varios incendios en distintos puntos de Galicia. La Consellería de Medio Rural prevé aprobar a final de este mes el Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga) del 2014, que detallará los medios con los que se combatirán los fuegos en verano. Además, la Xunta ha abierto el plazo de solicitud para los concellos que se quieran adherir a los convenios para contratar brigadas de extinción de incendios. De momento, y aunque algunos aún no lo han decidido, unos sesenta ayuntamientos suscribirán los acuerdos. Otros cuarenta tiene claro que no.
Estos convenios, que el año pasado suscitaron malestar entre algunos concellos, ya que se firmaron tarde y la Xunta no incluyó en las subvenciones los trabajos realizados con anterioridad a la firma, permiten a los gobiernos municipales contratar entre 4 y 6 personas, teniendo que aportar el municipio un máximo del 25 % del coste total. Desde la consellería informan de que como requisito habrá que actuar sobre un mínimo de cinco hectáreas en los tres meses que durará el convenio. Estas brigadas realizan tareas de prevención tales como desbroce y eliminación de restos, y participan en labores de vigilancia y extinción. Ciudades como Santiago se acogen precisamente por el desbroce.
Entre los concellos que no han tomado una decisión todavía se encuentra el de O Barco (Ourense), cuyo alcalde, Alfredo García (PSOE), considera que la experiencia del año pasado no fue buena: «El edil de Deportes y Jardines estuvo pendiente de las brigadas los tres meses, y ya tiene bastante con sus concejalías, y ahora también con los GES. No podemos seguir asumiendo cosas, no tenemos personal... al final lo asumimos los responsables políticos, y el día no da de sí».
El coste económico que tienen que afrontar los concellos, por pequeño que sea el porcentaje que contempla el convenio, es uno de los principales escollos. El regidor de Corcubión, Francisco Javier Lema (PSOE), señala que «os recursos que temos fannos máis que falta para os servizos de obrigado cumprimento». Lo mismo opina la regidora de Cee, Zaira Rodríguez (PP): «Aínda que despois che subvencionen, temos uns presupostos moi axustados. Xa o ano pasado non fixemos brigada».
Entre los concellos que sí han solicitado las ayudas se encuentra Muros, cuya alcaldesa, Caridad González (PSOE), cree que este año el convenio proporciona mayor margen de maniobra a los gobiernos locales.
(La Voz de Galicia, 19/05/2014)
© 2023 AsesorÃa Compostela, S.L. - Todos los derechos reservados