Notice: Undefined index: boot in /home/asesoriacompostela/www/sistema/object.php on line 70

Notice: Undefined index: menu in /home/asesoriacompostela/www/sistema/object.php on line 70
Asesoria Compostela

El asesoramiento en manos de expertos

tiempo de hoy


Notice: Undefined index: esnoticia in /home/asesoriacompostela/www/application/views/articulo.php on line 27

Lunes 26 de Mayo de 2014

Uno de cada cuatro parados gallegos lleva más de 3 años sin hallar trabajo

Constituye el peor legado de la crisis más duradera desde la democracia. Y es, con mucha diferencia, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el mercado laboral español. El paro de muy larga duración crea un grave problema de exclusión social en el presente, una vez que el desempleado agota las prestaciones sin una fuente de ingreso. Pero sobre todo genera un grave desequilibrio para el futuro: a mayor tiempo parado, menos probabilidades de hallar un trabajo. Los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), relativos a la submuestra de la Encuesta de Población Activa (EPA), revelan que Galicia cerró el pasado 2013 con 61.700 parados que perdieron su trabajo hace más de tres años.

Una cifra que equivale casi a la cuarta parte del total de desempleados de la comunidad (263.000 personas) y que refleja que el paro de muy larga duración en Galicia se ha multiplicado por tres desde el inicio de la crisis. En España hay 1,27 millones de personas que perdieron su empleo en el 2010 o antes, y que desde entonces no han encontrado una alternativa laboral.

El vertiginoso crecimiento de la bolsa de parados de muy larga duración refleja el colapso generalizado que ha tenido la actividad económica durante años. Antes de la grave recesión, que se intensificó a partir del 2008, el paro de algunos sectores era compensado por otros. El estallido de la burbuja inmobiliaria y el agujero de la banca arrastró a todas las actividades e impidió la recolocación de los despedidos del ladrillo.

Particularidad en España

El mercado laboral español presenta, además, una particularidad negativa: el grueso del capital humano que participó en los años de bonanza del ladrillo era jóvenes que habían abandonado de forma prematura sus estudios o su formación, atraídos por los altos salarios. Condenados al paro, ahora tienen una recolocación muy improbable. Esto explicaría, en gran parte, que el perfil de parado de larga duración haya cambiado. Y que ahora se ajusten a esa figura los jóvenes, cuando antes eran asalariados de más de 45 años procedentes de un sector en crisis.

De ahí que la estrategia de política de empleo en la comunidad gallega tenga como prioridad mejorar las aptitudes de los jóvenes desempleados. Según datos aportados recientemente por la Xunta, el 60 % de los desempleados menores de 30 años en Galicia tienen escasa o nula formación.

«Técnicamente se habla de paro de larga duración cuando una persona lleva ya un año sin trabajo; si colocamos el umbral en tres años, entonces ya nos referimos a un drama social de enorme envergadura», advierte Maica Bouza, secretaria de Empleo en Comisiones Obreras de Galicia.

Bolsas de pobreza

A las dificultades de la recolocación como problema a corto plazo se suma que el paro de muy larga duración es un potente generador de bolsas de pobreza. Son desempleados que ni cobran prestación ni subsidio y que carecen de ingresos. Más allá de la prevalencia que pueda tener la economía sumergida, muy difícil de cuantificar, y su efecto para mitigar socialmente las situaciones de máxima necesidad, los datos de la EPA revelan que solo uno de cada tres desocupados estaría cubiertos económicamente.

Según datos aportados por UGT en Galicia, el Estado ahorrará este año en la comunidad 300 millones en prestaciones para parados como consecuencia de haberse agotado el período máximo legal de retribución. El sindicato reclama que esos fondos se reinviertan en protección social contra la pobreza.

(La Voz de Galicia 26/05/2014)

Asesoría Compostela

© 2023 Asesoría Compostela, S.L. - Todos los derechos reservados

Inicio| Archivo| RSS| Contacto| Nota Legal